lunes, 10 de octubre de 2016

Yoko Ono - Dream come true

Yoko Ono
Dream Come True
24.06— 31.10.2016 Malba
Curadores: Gunnar B. Kvaran y Agustín Pérez Rubio

Yoko Ono
Tokio, Japón, 1933. Vive y trabaja en Nueva York. Fue la primera mujer admitida en la carrera de Filosofía de la universidad japonesa Gakushuin y más tarde se licenció en poesía y composición contemporáneas en la universidad Sara Lawrence College. En 1961 comenzó una carrera artística vinculado al arte conceptual y participativo.
En 1966 conoció a John Lennon, quien no solo se convirtió en su pareja sino en el co-autor de un conjunto de performances, films y piezas musicales. Su vinculación a la música pop fue creciendo y juntos crearon la banda Plastic Ono Band. A partir de 1989 y en los años 90, después de atravesar su duelo por la muerte de Lennon, volvió a participar en exposiciones en donde presentó una nueva serie de esculturas hechas en bronce, muchas de las cuales aludían a sus obras de los 60.
Desde principios del siglo XXI se mantuvo muy activa en exposiciones de arte, intervenciones en espacio públicos y participaciones musicales con reconocidos artistas. Su interés por Internet, la convirtió en una de las primeras artistas que se interesó por usar el medio para exposiciones virtuales.

Dream Come True
Esta última muestra presentada en Buenos Aires, está compuesta por más de 80 trabajos, que incluyen objetos, videos, films, instalaciones y registros sonoros producidos desde principios de los 60 hasta hoy, y tiene como eje las llamadas Instrucciones, que Ono viene desarrollando desde hace más de sesenta años.
Usando un lenguaje claro y universal, Ono produce objetos, eventos, rituales y acciones, cuya precisa elaboración se completa a través de la participación del público. Las “instrucciones” son piezas compuestas por mensajes simples y poéticos, que invitan a los espectadores a realizar determinadas acciones, como “escuchar el sonido de la Tierra girando” o “encender un fósforo y vigilar hasta que se consuma”, etc.

Al ingresar a la muestra, uno se encuentra con la posibilidad de iniciar el recorrido hacia la derecha o la izquierda, sin embargo, el 90% de los visitantes, al igual que los guías del lugar eligen la derecha para comenzar.
La primera propuesta hacia la derecha, (ya interactiva) consiste en subir una escalera y buscar con una lupa la palabra “SI”, escrita sobre el techo. Pienso que la misma es bastante confusa ya que desde el piso se puede apreciar donde se encuentra la palabra “SI” escrita, sin embargo, al subir la escalera e intentar observarla con la lupa es imposible de encontrar ya que la lupa está sumamente desenfocada.







Continuando el recorrido nos encontramos con frases sobre las paredes, que nos acompañarán a lo largo de toda la muestra, al igual que los videos, en su mayoría referidos a Lennon.
Por el pasillo nos encontraremos con, en mi opinión, la parte más polémica de toda la muestra, un homenaje a las madres en donde se observan fotografías de partes íntimas de la mujer lo cual me resultó bastante chocante.






Todo invita a participar, a realizar una acción, a pensar... témperas para colocar color sobre un gran mural, un gran pizarrón y tizas para escribir, sellos con la frase “imagina la paz” para grabarlos sobre algún lugar del mundo que elijas, vajilla rota y cinta para repararla como si fuese el mundo, dos grandes telas negras para meterse dentro y mirar desde esa perspectiva, una gran cruz para clavar clavos y por último árboles para pedir deseos y atarlos a él.
Si bien la muestra en general me agradó, esperaba más de un ícono como lo es Yoko Ono, es decir, las acciones que realizó en conjunto con John Lennon fueron tan revolucionarias y trasformadoras que esta exposición sabe a poco. Podría haberla realizado cualquier otro arista de menor renombre y se hubiera notado la diferencia.  

domingo, 9 de octubre de 2016

Punulla Waway

Punulla Waway (Canción de cuna Quechua)

Interprete: Mariela Condo.
Traducción: “Duérmete mi bebita”.
Idioma: Quechua.

Mariela Condo es una cantante, autora y compositora ecuatoriana, nacida en la comunidad indígena de Cacha, descendientes del pueblo Puruhá, ubicada en la provincia de Chimborazo en la sierra sur del Ecuador. Su herencia musical proviene de su familia, pues sus abuelos y padres han sido parte de la historia artística de su provincia. En 1998 forma parte de varias agrupaciones corales, más tarde empieza a componer y escribir canciones de inspiración propia, llegando a convertirse en una de las cantautoras más reconocidas del Ecuador.
En esta canción al igual que en “Mañana Despertar”, se habla de la importancia de la cultura del trabajo ya que en su letra cuenta la historia de una madre que duerme a su bebé ya que debe irse a trabajar “duérmete mi bebita, duérmete; descansa mi bebita, descansa; tengo que ir a labrar la tierra e ir a pastorear”.

Es una canción sumamente dulce y demuestra una vez más que la música trasciende todas las fronteras, incluso las idiomáticas. No es necesario entender lo que dice para que te conmueva. 


Canciones de Cuna

La Casa de la Cultura de la Calle (CACUCA) es una organización no gubernamental, creada por iniciativa del actor argentino, Gastón Pauls. Es una experiencia artístico-cultural para promover la creatividad y el aprendizaje en infancias y adolescencias en situación de desigualdad y exclusión social. Desde CACUCA se abre un espacio de contención y confianza para que los chicos exploren, descubran y reconozcan maneras de expresarse a través de un hecho artístico, mediante el cual no sólo puedan construir una mirada personal y crítica, sino también expresarse con libertad.
En este contexto es que nace "Canciones de Cuna",  el primer albúm producido por la CACUCA.  
Todas las letras de este CD fueron escritas por chicos de 7 a 21 años que a través de talleres compusieron bajo la consigna de elaborar una canción de cuna "que les hubiera gustado que les canten o que les gustaría cantarle a sus hijos". 
Los músicos que participaron en este proyecto dándole melodía a las canciones, tienen la particularidad de no poseer un estilo musical melódico. 
La escucha de cada uno de los temas que conforman el CD, nos permitirá acercarnos y conocer un poco la historia de vida de cada uno de sus compositores. Temas recurrentes como el llanto, la mención de la madre y el reclamo serán movilizantes para el oyente y lograrán sensibilizarlo hasta las lágrimas, aún más cuando piense en quienes lo gestaron.
En cuanto a la parte técnica, la mayoría de las canciones están acompañadas con un solo instrumento como ser: guitarra, piano y xilofón. 
Canciones de Cuna fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y actualmente lleva vendidas 20.000 copias. 


Nombre: “No me llore tanto”
Compositor: Nayeli (16 años)
Interprete: Ricardo Mollo.
Es una canción muy suave y tranquila, posee poca letra y mucha melodía tocada con guitarra.
Al escucharla sentí una sensación de angustia ya que su letra hace alusión al llanto, con lo cual me hizo pensar que la compositora, en su niñez, lloró mucho.
No me gustó el hecho de que no se entienda mucho lo que se dice, debido a que el cantante modula poco.

Nombre: “Tu mundo”
Compositor: Karina Martínez (17 años)
Interprete: Hilda Lizarazu.
Es una canción mucho más alegre, me recuerda a las que utilizamos en el Jardín para la hora de la siesta de nuestros alumnos, es decir que es una canción especial para dormir.
Hace referencia al momento de dormir en los brazos de mamá y la seguridad que esto genera en el niño.
El xilofón como instrumento predominante nos conecta con la niñez y su inocencia tan particular.

Nombre: “Mirame”
Compositor: Nayelí (16 años)
Interprete: Fito Páez.
El piano es el instrumento que predomina en esta canción. Nuevamente en un tema compuesto por Nayelí se hace alusión al llanto: “cierra tus ojos mojados de tanto llorar”, lo cual me lleva a pensar que mi hipótesis de una infancia difícil y de mucho llanto, fue real.
A diferencia de “No me llore tanto”, aparece la figura materna.
Pienso que la voz tan fuerte y particular de Fito, transforma el tema ligándolo más al rock que a las canciones de cuna, debido a que no genera una sensación de calma o tranquilidad.  

Nombre: “Mañana despertar”
Compositor: Luciano Nieto
Interprete: Luis Alberto Spinetta
Este tema tiene la particularidad de introducir en su letra un contenido tan importante como la cultura del trabajo.
En cuanto a sus particularidades técnicas, se diferencia del resto de las canciones por no terminar abruptamente. Al igual que “no me llore tanto”, es interpretada únicamente con guitarra.
Es uno de los temas del cd que más me gusta.

Nombre: “Madre Santa”
Compositor: Claudio
Interprete: Lisandro Aristimuño.
A diferencia del resto de las canciones, esta tarda mucho en comenzar su parte cantada. Me llaman poderosamente la atención los sonidos de fondo como ser el silbido del comienzo que me conecta con un sonido similar al de una Iglesia y el sonido de los pájaros.
Pienso que fue escrita en tono de reclamo del hijo hacia su madre, por lo que dice su letra, la cual resulta bastante fuerte y me deja una sensación de angustia.

Nombre: “Ojitos de mi corazón”
Compositor: Lucas Bustamante
Interprete: Pedro Aznar.  
Es una de las canciones que más me gusta por la suavidad y dulzura que transmite. La voz de Pedro Aznar te introduce en el sueño. Me parece sumamente conmovedora ya que le habla al niño con mucho amor.
El instrumento que predomina es el piano.